IA para arquitectos y constructores: cómo usar Notebook LM para transformar tus documentos en decisiones

En los estudios y constructoras, una parte enorme del tiempo se va en buscar información: normativas, presupuestos, ensayos, acta

IA para arquitectos y constructores: cómo usar Notebook LM para transformar tus documentos en decisiones

En los estudios y constructoras, una parte enorme del tiempo se va en buscar información: normativas, presupuestos, ensayos, actas, informes…

El problema no es solo tener los datos, sino poder usarlos cuando los necesitas. Y ahí es donde la inteligencia artificial puede marcar una diferencia real.

En este artículo te cuento cómo Notebook LM, una herramienta de Google basada en IA, puede ayudarte a convertir tus documentos dispersos en conocimiento útil.

No se trata de “hacer magia” con IA, sino de trabajar de forma más inteligente con lo que ya tienes.

📂 De PDFs a información viva

Imagina que un promotor te pide un cambio de sistema constructivo en el último momento.

Tienes los planos, la guía técnica y los datos de proyecto en PDF, pero necesitas comparar opciones sin pasar una tarde entera leyendo y copiando tablas.

Con Notebook LM puedes subir esos archivos, explicarle el contexto y pedirle que te proponga soluciones:

“Analiza las divisiones interiores y sugiere un sistema de tabiquería de cartón-yeso con mejores prestaciones acústicas.”

En segundos obtienes un resumen de las opciones más adecuadas, incluso clasificadas por coste estimado o nivel de prestaciones.

Y lo mejor: puedes pedirle un cuadro comparativo listo para revisar con tu equipo o enviar a tus subcontratas.

🧱 Un ejemplo real: del cambio de tabiquería al informe para el promotor

Durante un directo reciente de OpenObra, trabajamos justo este caso:

  1. Subimos a Notebook LM los planos del proyecto y la guía de soluciones constructivas.
  2. Solicitamos una comparación entre tabiquería tradicional y cartón-yeso.
  3. La IA generó un cuadro con dos sistemas viables, uno más económico y otro de mayor rendimiento.
  4. A partir de ahí, simulamos la recepción de tres presupuestos y pedimos a Notebook LM un análisis comparativo de ofertas.

El resultado fue un informe claro, con diferencias de precio, prestaciones y plazos, que podría entregarse directamente al promotor.

Sin programar nada, sin macros, y en cuestión de minutos.

🧪 Segundo caso: informes automáticos de control de calidad

El mismo método funciona con ensayos de hormigón, mediciones o actas de obra.

Subimos los resultados de laboratorio en PDF junto al Código Estructural, y pedimos a Notebook LM que verifique si las resistencias a 7 y 28 días cumplen lo exigido.

En menos de un minuto la herramienta entregó un informe técnico completo, señalando los valores fuera de rango y generando un cuadro resumen con las fechas y los elementos afectados.

Ese cuadro puede copiarse a una hoja de cálculo y, desde ahí, importarse a una base de datos en Airtable o Notion.

Así nace tu propio sistema de control de calidad digital, donde cada obra queda registrada, filtrable y reutilizable.

🔄 Del documento al sistema: el flujo que cambia la forma de trabajar

Este es el flujo que proponemos desde OpenObra:

PDF → Notebook LM → Cuadro limpio → Airtable/Notion

  • Notebook LM interpreta y resume la información.
  • Google Sheets limpia y da formato a los datos.
  • Airtable o Notion los convierten en una base de datos viva, lista para consultar y actualizar.

El valor no está solo en ahorrar tiempo, sino en construir un histórico propio: cada presupuesto, ensayo o informe se convierte en referencia para el siguiente proyecto.

🧩 IA práctica para el día a día

La inteligencia artificial no sustituye tu criterio técnico, pero sí te libera de tareas repetitivas.

Notebook LM es un ejemplo perfecto de IA aplicada a la arquitectura y la construcción, porque entiende el tipo de información con el que trabajamos: planos, normas, cuadros, informes y textos técnicos.

El paso siguiente será integrar estas herramientas con automatizaciones sencillas —por ejemplo, generar actas de obra semiautomáticas—, algo que exploraremos en los próximos contenidos del club.

🎥 Mira el vídeo completo

En este vídeo del canal de OpenObra verás el proceso paso a paso, con ejemplos reales de cómo usar Notebook LM para gestionar información técnica y conectar resultados con Airtable y Notion:

La transformación digital del sector no pasa por cambiar de software cada año, sino por entender cómo conectar las piezas:

datos, procesos y herramientas.

Si trabajas en arquitectura o construcción, la clave está en construir tu propio sistema operativo de estudio, donde la IA trabaje para ti y no al revés.

¿Quieres aprender a hacerlo?

Explora los cursos y sesiones del Club OpenObra, donde profundizamos en flujos reales con IA, automatización y gestión de proyectos.